CENTROS TURÍSTICOS
![]() Pepe Cantellano |
---|
La Villa, balneario natural
Hermoso paraíso natural perfecto para aventurarse en un día caluroso.
Las pozas de la Villa se alimentan de agua de manantial que nace entre piedras de laja.
Esconden un ecosistema fascinante que dejará encantado a cualquiera.
![]() Francisco Domínguez |
---|
Paxil, zona arqueológica
Conjunto de ruinas prehispánicas. Es considerado una importante urbe Totonaca que floreció entre los años 450 y 1500 d.C.
El área comprende, por lo menos, 577 estructuras, de los cuales han sido excavados solo once.
Entre sus edificios se pueden mencionar dos juegos de pelota y las estructuras llamadas “I”, “D” y La Palma.
![]() |
---|
Los Ídolos, zona arqueológica
Es un centro ceremonial de la Región del Totonacapan compuesto de cuatro patios rectangulares unidos entre sí y limitados por plataformas y montículos parcialmente desmontados. La mayor parte de las construcciones están elaboradas con cantos rodados, posiblemente extraídos del río Misantla.
Algunos de los basamentos alcanzan hasta 5 m de altura y presentan en sus partes exteriores mampostería de laja; en los patios se pueden observar figuras arqueológicas labradas en basalto.
![]() Pepe Cantellano |
---|
Aguas termales naturales "San Bartolo"
Belleza natural que además de ser un lugar turístico es atractivo para quienes desean curar algunos males ya que los habitantes de la región consideran que estas aguas termales tienen propiedades curativas.
También cuenta con un río de agua fría, para el que no quiera estar en el agua caliente.
Son hermosos paisajes que se pueden apreciar y disfrutar, pero sobre todo conservar.
![]() Gabriel Domínguez Sánchez |
---|
Río Misantla
Se puede disfrutar de sus numerosas pozas de agua, donde se puede practicar la natación o la pesca.
Los ríos se pueden encontrar en la mayor parte del municipio.